Maxx Luis Marín sobre
el desarrollo urbano de Caracas
El ingeniero y arquitecto Maxx Luis Marín critica el desarrollo urbano de Caracas, argumentando que ciertas intervenciones, como la creación de parques en zonas inadecuadas y la tala indiscriminada de árboles, empeoran la calidad de vida y dañan el ecosistema de la ciudad, más allá de cualquier consideración política.
Puntos Clave:
Crítica al
desarrollo urbano: Marín repudia
proyectos de desarrollo urbano en Caracas que considera inapropiados y dañinos
para la ciudad.
Impacto ambiental
negativo: Se destaca la tala masiva de árboles y la alteración del bioma como
consecuencias negativas de las intervenciones urbanas.
Inconveniencia de
la ubicación de proyectos: Se cuestiona la elección de ubicaciones para proyectos,
argumentando que no son las óptimas para el desarrollo urbano sostenible.
Prioridad a la
ciudad sobre la política: Se enfatiza
que las preocupaciones sobre el desarrollo urbano de Caracas deben trascender
las divisiones políticas, priorizando el bienestar de la ciudad y sus
habitantes.
Necesidad de un
desarrollo urbano consciente: Se aboga por un desarrollo urbano que considere
el impacto ambiental y la mejora de la calidad de vida de los caraqueños.
Resumen:
En esta entrevista, Maxx Luis Marín, ingeniero civil y doctor en arquitectura, expresa su profunda preocupación por el desarrollo urbano de Caracas. Critica fuertemente la tendencia a realizar intervenciones urbanas sin considerar adecuadamente el impacto ambiental y la idoneidad de las ubicaciones. Menciona específicamente la "tala de la muerte", como él la llama, la destrucción indiscriminada de árboles en la ciudad, contraponiéndola a las prácticas de otras ciudades del mundo que priorizan la arborización.
Marín argumenta que la creación de parques en zonas inadecuadas, así como otras intervenciones, no solo son ineficaces, sino que empeoran las condiciones de vida de los caraqueños y dañan el ecosistema de la ciudad. Insiste en que este problema trasciende la política, ya que la ciudad es anterior a cualquier partido político y sus habitantes, los caraqueños, son los principales afectados. Si bien reconoce la importancia de mejorar los espacios públicos, como los ubicados debajo de los viaductos, señala que la ejecución de estos proyectos debe ser estratégica y responsable, evitando la alteración del bioma y la exacerbación de problemas preexistentes. Como ejemplo, menciona la posibilidad de reducir carriles en autopistas para crear áreas peatonales, pero enfatiza que la selección del lugar para realizar estas modificaciones es crucial para que sean realmente beneficiosas. Finalmente, reitera su compromiso con la mejora de la ciudad de Caracas y su disposición a colaborar en proyectos que contribuyan a su desarrollo sostenible.
No comments:
Post a Comment