Monday, July 14, 2025

Registro Fotográfico Digital Certificado

 

Web Analytics
 
Registro Fotográfico Digital Certificado

El registro fotográfico digital certificado es fundamental para documentar eventos y denuncias, especialmente en temas como el arbolado urbano. Utilizar aplicaciones que preservan y publican los metadatos de las imágenes —como fecha, hora y ubicación— otorga veracidad y valor jurídico a las evidencias. Gyazo es una herramienta sencilla y eficaz para este propósito, disponible tanto en Android como en iPhone.

¿Por qué es importante conservar los metadatos?

Los metadatos en las fotografías (ubicación, fecha y hora) son esenciales para certificar la autenticidad y contexto de una imagen. Estos datos pueden servir como prueba en denuncias, reportes ciudadanos o investigaciones, ya que demuestran cuándo y dónde fue tomada la foto.

¿Qué es Gyazo?

Gyazo es un software desarrollado en Japón para PC y Smartphones, que permite capturar, almacenar y compartir imágenes y videos de manera instantánea. Al subir una imagen a su plataforma, Gyazo guarda la data y genera un enlace único encriptado que se puede compartir fácilmente. Además, puedes decidir si los metadatos de tus imágenes serán públicos o privados, lo que facilita la transparencia en registros y denuncias[1][2][3].

Gyazo Logo

Guía Paso a Paso: Cómo usar Gyazo para tu registro digital

1. Instalar Gyazo

·         Android: Descarga Gyazo desde Google Play Store.

·         iPhone: Descarga Gyazo desde la App Store[4][5].

2. Crear una cuenta

·         Abre la app y regístrate con tu correo electrónico.

·         Puedes usar la misma cuenta en varios dispositivos para sincronizar tus capturas.

3. Capturar y subir una fotografía

·         Abre la app y selecciona la opción para tomar una foto o cargar una existente.

·         Asegúrate de permitir el acceso a la cámara y a la ubicación para que los metadatos se incluyan.

·         Una vez tomada o seleccionada la imagen, súbela a Gyazo.

4. Compartir la imagen

·         Al subir una imagen, Gyazo genera automáticamente un enlace único.

·         Copia ese enlace y compártelo en redes sociales, mensajería, correo o en tu reporte de denuncia.

·         Ejemplo de registro:



Captura de Pantalla: Texto con link cortos: 
Registro Fotográfico Digital Certificado [Registro Fotográfico]
*Arbol de Apamate*
(_Tabebuia rosea_)
Avenida Caurimare.
Domingo 18/05/2025
.
01.- https://bit.ly/3YQDZbn
02.- https://bit.ly/4jf4lLt
03.- https://bit.ly/4jTEEB8
04.- https://bit.ly/4kj4jmy
05.- https://bit.ly/3Zp7FfE
06.- https://bit.ly/3H26c8S
07.- https://bit.ly/4koTDCS
08.- https://bit.ly/3SFS6wn
09.- https://bit.ly/4kowu3B
10.- https://bit.ly/4k7Lof0
11.- https://bit.ly/43mMSKY
.
#CambioClimático, #Árboles, #Apamates, #Floración, #Irregular, #Caurimare, #CBM, #Caracas, #Venezuela,


Screenshot 01 Gyazo Metadata


5. Hacer públicos los metadatos

·         Por defecto, los metadatos son privados. Para hacerlos públicos:

o    Ingresa al enlace de tu imagen en Gyazo.

o    Al final de la página, activa la opción “Detalles visibles” para que cualquier persona pueda consultar la información de la imagen (fecha, hora, ubicación)[3].

Consejos para un registro efectivo

·         Siempre activa la ubicación en tu dispositivo antes de tomar la foto.

·         Incluye una breve descripción contextual en el registro.

·         Si es posible, adjunta el enlace de Google Maps del lugar.

·         Guarda los enlaces generados por Gyazo en un documento o base de datos para futuras consultas.

Consideraciones de privacidad

·         Solo se mostrarán los metadatos si decides hacerlos públicos.

·         Gyazo no comparte tus datos con terceros y utiliza conexiones seguras para proteger tu información[2][3].

Recursos adicionales

·         Gyazo: Página oficial

·         Gyazo Help: Cómo hacer públicos los metadatos

·         Artículo sobre la importancia de los metadatos en la fotografía

Con estos pasos, cualquier persona puede crear un registro fotográfico digital certificado, asegurando la autenticidad y utilidad de sus imágenes para denuncias o documentación ciudadana.

1.       https://gyazo.com/en

2.      https://help.gyazo.com/Details Gyazo saves with each image or video-5de75e1e040e1d0017df4380 

3.      https://help.gyazo.com/Make image metadata public-5ef58cf58945a5001e9bc428  

4.      https://help.gyazo.com/Gyazo mobile apps-5e15a3a2b1e5660017e92336

5.       https://apps.apple.com/us/app/gyazo/id625725292

. . .


DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: El logotipo de Gyazo se incluye como referencia oficial del software recomendado. Declaro que se incluyó enlace en este post, por los cual no recibiré ninguna comisión de afiliado por ninguna compra ni promoción directa ni por publicidad. El logotipo de referencia es propiedad de su respectivo dueño.


. . .

NOTA DEL EDITOR: Artículo original publicado en MEDIUM

#RegistroFotográfico, #Metadatos, #PruebaDigital, #DenunciaCiudadana, #ArboladoUrbano, #Gyazo, #Transparencia, #Geolocalización, #EvidenciaDigital, #TecnologíaCívica, #FotografíaLegal, #DocumentaciónCiudadana, #GPS, #FotoConMetadatos, #FotografíaConValorJurídico, #RegistroCertificado, #CapturaConPropósito, #CiudadaníaDigital, #DefensaDelEspacioPúblico


No comments:

Post a Comment

La historia de Colinas de Bello Monte

Durante el siglo XIX, se extendía por el sur de Sabana Grande la hacienda Bello Monte , productora de caña de azúcar. La antigua casa de la...