Sunday, July 20, 2025

Registro de Ruidos Molestos

 


 
Guía Técnica: Registro de Ruidos Molestos

I. ¿Por qué usar Decibel X Pro?

Cada vez son más frecuentes los problemas con el ruido excesivo en la zona. Aunque existe una ordenanza municipal (ver ordenanza aquí), muchas veces no se aplica porque faltan evidencias sólidas y bien documentadas.



Decibel X Pro es una app de fácil uso para medir, registrar y certificar niveles de ruido, ayudando a documentar tu denuncia con:

·         Capturas de pantalla con fecha/hora.

·         Fotografías y videos

·         Datos georreferenciados (ubicación).


Esto fortalece tu denuncia frente a funcionarios o instancias legales.


II. Pasos para Prepararse

1. Instala la App

·         Android: "Decibel X Pro" en PlayStore

·         iOS: “Decibel X Pro” en App Store.

2. Familiarízate con los niveles de ruido

Nivel

dB (decibelios) ejemplo

Conversación baja

30-50 dB

Calle transitada

60-75 dB

Sirena/Claxon

95-120 dB

Daño auditivo

>120 dB

 

Infografía útil:

NIVELES DE RUIDO

3. Revisa la ordenanza municipal

Descarga y consulta las ordenanzas:

·         Ordenanza sobre Ruidos Molestos

·         Reforma Parcial de la Ordenanza

III. CÓMO REALIZAR Y DOCUMENTAR UNA MEDICIÓN CON DECIBEL X PRO

1. Abre Decibel X Pro en tu teléfono

Asegúrate de estar en el lugar donde el ruido es más fuerte y cierra puertas/ventanas si vas a medir ruido exterior.

2. Calibra tu teléfono (Opcional):

La aplicación Decibel X Pro viene pre-calibrada, pero algunos teléfonos permiten calibrar el micrófono; busca “calibrar” en la app –o verifica si hay tutoriales en YouTube o web—esto mejora la precisión del registro. 




3. Empieza la medición

·         Pulsa el botón de comenzar/Start o similar.

·         Deja tu teléfono quieto durante al menos 1 minuto mientras se produce el ruido.

·         Observa los valores (nivel promedio y picos, en dB).

·         Utiliza la opción guardar/capturar pantalla para registrar la medición.

·         Toma una foto del entorno o un video mostrando el ruido y el display de la app para mayor credibilidad (puedes grabar ambos simultáneamente).



4. Recoge evidencia adicional importante

·         Haz fotos geolocalizadas (dentro de ajustes de cámara activa la función ubicación/GPS).

·         Graba un video corto con narración (por ejemplo: “Ruido proveniente de Edificio X a las 11:45pm, desde mi sala, la lectura es 93 dB”).



5. Certifica tu documentación digital

Como aprendiste en el tutorial anterior, usa servicios gratuitos de verificación de archivos, metadatos de fotos/videos, o incluso cadenas de custodia digital. Así confirmas fecha, hora y autenticidad de tus pruebas.

IV. Estructura del REPORTE DE DENUNCIA

Te sugerimos seguir este modelo al crear tu reporte:

[REPORTE RUIDOS MOLESTOS]

Ubicación: Edificio/Número/Calle/Urbanización
Fecha y hora de la medición: (Ejemplo: Sábado 06/07/2025 10:15pm)
Origen estimado del ruido: (Describe brevemente: “fiesta”, “local comercial”, “sirena”, etc.)

Registro de la App:
- Nivel medido (dB): Ejemplo: 85 dB continuos, picos de 100 dB.
- Foto de pantalla Decibel X Pro: [inserta foto o link]
- Foto del entorno: [inserta foto o link]
- Video del evento: [inserta video o link]

Observaciones adicionales:
Describir cómo afecta la vida cotidiana: insomnio, estudiantes, adultos mayores, etc.

Para compartir fotos, videos o capturas existen plataformas como Google Drive, Dropbox o links temporales (bit.ly), o bien grupos de WhatsApp/Telegram de la comunidad.

V. ¿Dónde y Cómo Presentar la Denuncia?

1.       Compila la evidencia en un solo archivo/folder (puedes usar .zip).

2.      Adjunta un resumen según el formato anterior.

3.      Envía la denuncia a:

o    Mesa Técnica de Seguridad

o    Grupo de WhatsApp oficial de la Alcaldía de Baruta 

o    Juntas de condominio

o    Organizaciones vecinales

o    Además, difunde en grupos de WhatsApp/Telegram para presión social y respaldo vecinal.

Recuerda que mientras más vecinos documenten y denuncien con pruebas digitales, más presión habrá sobre las autoridades.

VI. Recursos y Ayuda

·         Decibel X Pro YouTube tutorial:
Cómo usar Decibel X Pro (básico)

·         FAQs y comunidad: Reúne las dudas vecinales y publica en plataformas colaborativas o foros locales.

VII. CONSEJOS PRÁCTICOS

1.       Mide siempre en los mismos lugares, bajo las mismas circunstancias, para que los reportes sean comparables y consistentes.

2.      No expongas tu teléfono a la intemperie o a lluvia durante la medición.

3.      Si el ruido es intermitente, realiza varias mediciones en distintos momentos y documenta cada una.

4.      Forma grupos de vecinos “verificadores cruzados”: uno mide, otro graba video, otro toma fotos.

VIII. ¡Aprende haciendo!

Organiza con los vecinos una “jornada de registro”, donde cada quien practique y compare resultados, para validar la metodología y coordinar acciones colectivas.

¡Recuerda!

Documentar y denunciar responsablemente es la mejor vía para exigir el cumplimiento de la ordenanza y proteger tu calidad de vida.

Para soporte adicional, comparte tu caso y experiencia con el grupo vecinal y ayuda a que esta metodología se propague en Baruta y toda Caracas.

¿Listo para hacer tu primer reporte?
¡Descarga la app, sigue los pasos y documenta con ciencia ciudadana!



#OrdenanzaBaruta, #RuidoAmbiental, #ContaminaciónAcústica, #RuidoUrbano, #RegulaciónSonora, #NormativaMunicipal, #Baruta, #DerechoAlDescanso, #SaludPública, #CalidadDeVida, #ProtecciónCiudadana, #BienestarComunitario, #AmbienteSano, #GruposVulnerables, #ZonasResidenciales, #ZonasComerciales, #ZonasIndustriales, #HorariosPermitidos, #ActividadesRuidosas, #EventosPúblicos, #ConstrucciónYObras, #Fiscalización, #Multas, #MedidasCorrectivas, #InspecciónMunicipal, #DenunciasCiudadanas, #CumplimientoNormativo, #SancionesAdministrativas, #ConcienciaCiudadana, #EducaciónAmbiental, #ConvivenciaArmónica, #ResponsabilidadSocial, #ParticipaciónCiudadana, #CulturaDelSilencio 

Monday, July 14, 2025

Registro Fotográfico Digital Certificado

 

Web Analytics
 
Registro Fotográfico Digital Certificado

El registro fotográfico digital certificado es fundamental para documentar eventos y denuncias, especialmente en temas como el arbolado urbano. Utilizar aplicaciones que preservan y publican los metadatos de las imágenes —como fecha, hora y ubicación— otorga veracidad y valor jurídico a las evidencias. Gyazo es una herramienta sencilla y eficaz para este propósito, disponible tanto en Android como en iPhone.

¿Por qué es importante conservar los metadatos?

Los metadatos en las fotografías (ubicación, fecha y hora) son esenciales para certificar la autenticidad y contexto de una imagen. Estos datos pueden servir como prueba en denuncias, reportes ciudadanos o investigaciones, ya que demuestran cuándo y dónde fue tomada la foto.

¿Qué es Gyazo?

Gyazo es un software desarrollado en Japón para PC y Smartphones, que permite capturar, almacenar y compartir imágenes y videos de manera instantánea. Al subir una imagen a su plataforma, Gyazo guarda la data y genera un enlace único encriptado que se puede compartir fácilmente. Además, puedes decidir si los metadatos de tus imágenes serán públicos o privados, lo que facilita la transparencia en registros y denuncias[1][2][3].

Gyazo Logo

Guía Paso a Paso: Cómo usar Gyazo para tu registro digital

1. Instalar Gyazo

·         Android: Descarga Gyazo desde Google Play Store.

·         iPhone: Descarga Gyazo desde la App Store[4][5].

2. Crear una cuenta

·         Abre la app y regístrate con tu correo electrónico.

·         Puedes usar la misma cuenta en varios dispositivos para sincronizar tus capturas.

3. Capturar y subir una fotografía

·         Abre la app y selecciona la opción para tomar una foto o cargar una existente.

·         Asegúrate de permitir el acceso a la cámara y a la ubicación para que los metadatos se incluyan.

·         Una vez tomada o seleccionada la imagen, súbela a Gyazo.

4. Compartir la imagen

·         Al subir una imagen, Gyazo genera automáticamente un enlace único.

·         Copia ese enlace y compártelo en redes sociales, mensajería, correo o en tu reporte de denuncia.

·         Ejemplo de registro:



Captura de Pantalla: Texto con link cortos: 
Registro Fotográfico Digital Certificado [Registro Fotográfico]
*Arbol de Apamate*
(_Tabebuia rosea_)
Avenida Caurimare.
Domingo 18/05/2025
.
01.- https://bit.ly/3YQDZbn
02.- https://bit.ly/4jf4lLt
03.- https://bit.ly/4jTEEB8
04.- https://bit.ly/4kj4jmy
05.- https://bit.ly/3Zp7FfE
06.- https://bit.ly/3H26c8S
07.- https://bit.ly/4koTDCS
08.- https://bit.ly/3SFS6wn
09.- https://bit.ly/4kowu3B
10.- https://bit.ly/4k7Lof0
11.- https://bit.ly/43mMSKY
.
#CambioClimático, #Árboles, #Apamates, #Floración, #Irregular, #Caurimare, #CBM, #Caracas, #Venezuela,


Screenshot 01 Gyazo Metadata


5. Hacer públicos los metadatos

·         Por defecto, los metadatos son privados. Para hacerlos públicos:

o    Ingresa al enlace de tu imagen en Gyazo.

o    Al final de la página, activa la opción “Detalles visibles” para que cualquier persona pueda consultar la información de la imagen (fecha, hora, ubicación)[3].

Consejos para un registro efectivo

·         Siempre activa la ubicación en tu dispositivo antes de tomar la foto.

·         Incluye una breve descripción contextual en el registro.

·         Si es posible, adjunta el enlace de Google Maps del lugar.

·         Guarda los enlaces generados por Gyazo en un documento o base de datos para futuras consultas.

Consideraciones de privacidad

·         Solo se mostrarán los metadatos si decides hacerlos públicos.

·         Gyazo no comparte tus datos con terceros y utiliza conexiones seguras para proteger tu información[2][3].

Recursos adicionales

·         Gyazo: Página oficial

·         Gyazo Help: Cómo hacer públicos los metadatos

·         Artículo sobre la importancia de los metadatos en la fotografía

Con estos pasos, cualquier persona puede crear un registro fotográfico digital certificado, asegurando la autenticidad y utilidad de sus imágenes para denuncias o documentación ciudadana.

1.       https://gyazo.com/en

2.      https://help.gyazo.com/Details Gyazo saves with each image or video-5de75e1e040e1d0017df4380 

3.      https://help.gyazo.com/Make image metadata public-5ef58cf58945a5001e9bc428  

4.      https://help.gyazo.com/Gyazo mobile apps-5e15a3a2b1e5660017e92336

5.       https://apps.apple.com/us/app/gyazo/id625725292

. . .


DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: El logotipo de Gyazo se incluye como referencia oficial del software recomendado. Declaro que se incluyó enlace en este post, por los cual no recibiré ninguna comisión de afiliado por ninguna compra ni promoción directa ni por publicidad. El logotipo de referencia es propiedad de su respectivo dueño.


. . .

NOTA DEL EDITOR: Artículo original publicado en MEDIUM

#RegistroFotográfico, #Metadatos, #PruebaDigital, #DenunciaCiudadana, #ArboladoUrbano, #Gyazo, #Transparencia, #Geolocalización, #EvidenciaDigital, #TecnologíaCívica, #FotografíaLegal, #DocumentaciónCiudadana, #GPS, #FotoConMetadatos, #FotografíaConValorJurídico, #RegistroCertificado, #CapturaConPropósito, #CiudadaníaDigital, #DefensaDelEspacioPúblico


Wednesday, July 9, 2025

Tutorial WhatsApp 01

 


Tutorial WhatsApp 01: Gestión de Contenidos y Optimización

Este tutorial, elaborado por el grupo vecinal Ciudadanos CBM para la comunidad de Colinas de Bello Monte, tiene como objetivo orientar a personas mayores y usuarios novatos en el uso de WhatsApp. Se centra en enseñar cómo configurar la aplicación para evitar la descarga automática de imágenes y archivos multimedia, optimizando así el almacenamiento del dispositivo y su rendimiento. Se explican paso a paso las configuraciones necesarias, se brindan recomendaciones para liberar espacio y se incluyen consejos específicos para adultos mayores. Además, se abordan preguntas frecuentes y se ofrecen recursos oficiales de apoyo.


Tutorial WhatsApp - Gestión de Imágenes y Optimización
 by Ciudadanos de Colinas de Bello Monte

 

#TutorialWhatsApp #CiudadanosCBM #GuíaDigital #AdultosMayores #ColinasDeBelloMonte #OptimizaciónMóvil #ConfiguraciónWhatsApp #AlmacenamientoInteligente #WhatsAppTips #EspacioEnElTeléfono #TecnologíaParaTodos #UsoResponsable #PrivacidadDigital #CuidadoDelDispositivo #EvitaDescargasAutomáticas #AyudaComunitaria #TransformaciónDigital #EducaciónTecnológica #VecinosConectados #WhatsAppSeguro


Monday, July 7, 2025

Ciudadanos CBM | Canal de WhatsApp


 


Este espacio nace como una iniciativa ciudadana, impulsada por la necesidad de mantener a nuestros vecinos informados de manera veraz y transparente sobre los temas que más nos conciernen. En respuesta a la creciente preocupación por el proyecto Parque Lineal Río Guaire, así como otros asuntos relevantes para nuestra comunidad, hemos creado este canal como una plataforma imparcial donde encontrarán información precisa y actualizada. 

.


Sigue el canal de Ciudadanos CBM en WhatsApp: 

https://whatsapp.com/channel/0029VbAQOVT9MF9AX1pxMQ14

.


#ParqueLineal, #Guaire, #Proyecto, #Obra, #Alcaldía, #Baruta, #Miranda, #Urbanismo, #Infraestructura, #Vialidad, #CAF, #Banesco, #Fospuca, #Tránsito, #Congestión, #Seguridad, #EcoColinero, #AsoColinas, #CiudadanosCBM, #CanalVecinal, #InformaciónCiudadana, #ParticipaciónVecinal, #ComunidadOrganizada, #VozCiudadana, #TransparenciaVecinal,




La historia de Colinas de Bello Monte

Durante el siglo XIX, se extendía por el sur de Sabana Grande la hacienda Bello Monte , productora de caña de azúcar. La antigua casa de la...